La hoguera y el círculo de piedra

"La hoguera y el círculo de piedra" es uno de mis poemas más recientes. Fue concebido en una noche de alientos fríos en el marco de un campamento en los primeros días de noviembre que, tras una tarde de calor y un ocaso dorado, me encontró en el oscuro de la noche, frente a una hoguera y varias guitarras que bostezaban melodías inconclusas. Ahí en esa oscuridad nació la idea de este poema que esa misma medianoche se materializó en los siguientes versos, espero les guste.


La Hoguera y el círculo de piedra


La flor del fuego tupió un pedazo de noche
y una guitarra se robó el momento del grillo.
Milenaria aliteración de días sin luz,
la flama del telar tejió antaño libertad

Las chispas son ardientes pétalos 
que revolotean en la humareda
y el viento las va llevando,
deshoja la vida de la noche
hasta ver el alba.

En mis ojos habitaban
los recuerdos del azul.
En mi alma toda frontera
simplemente se desdibujó.
Y el viento nos va llevando,
deshoja la vida de mis noches
hasta ver la calma

Y si la llama tejió las alas
del despojo habrá sido creadora,
de la aversión negra y sin vuelta
del alma encapsulada de los libros 

Las canciones, los poemas, las odas,
las fronteras y papeles,
en tu fuego y viento han de bailar,
en este círculo de piedra.
Y todo quema, y el mundo los va llevando
deshoja mi vida en esta noche 
hasta dejar mi alma.
Hasta que un día sople el viento 
y sea yo quien me vaya con él 






Unos pequeños comentarios

El poema aguarda con él una memoria del mundo pasado, de las antiguas y lejanas hogueras del mundo prehistórico. 

La primer estrofa retrata desde un principio el espíritu del poema. Podemos decir que los dos primeros versos remiten a imágenes sensoriales que componen el presente del "yo" lírico: la noche, el grillo, la música, el silencio, el fuego, la luz, la oscuridad. Los siguientes dos versos del cuarteto corresponden a la otra faceta de este poema: la nostalgia, la charla con el pasado, lo primitivo y lo puramente humano. Está misma charla con el pasado se nota en la repetición de tres versos, cuyas silabas se repiten con ligeras variaciones (ando/noche/calma, alma, alba, etcétera), lo cual a su vez desemboca a una idea principal: lo efímero del presente y el orden natural que desdibuja casi todo tipo de vida con el paso del tiempo (incluida la del "yo" lírico) para dar paso a otra, todo alrededor de una hoguera que parece que nunca se apaga, tal como puede ser el tiempo mismo. 

La obra a su vez hace alusión a la igualdad entre todos los humanos y los seres vivos, expresado en los versos "en mi alma toda frontera / simplemente se desdibujó".

Espero puedan disfrutar de la obra y encaminar su propia interpretación y sus propios enlaces con ella. Muchas gracias por leer.



Comentarios

Entradas populares de este blog

¡Adelanto de mi libro "Poemas de cielo y carne"!

Reseña "El país de los gatos" de Fabián Muniz

La guerra de las nubes